Política integral de calidad, salud ocupacional, seguridad y medioambiente de Desler S.A
Desler S.A., en su planta industrial ubicada en el partido de Malvinas Argentinas, provincia de Bs. As., se compromete a desarrollar sus actividades de transporte y tratamiento de residuos especiales, no especiales y patogénicos de acuerdo con esta Política, a la cual se le da la más amplia difusión.
Con este fin, trabaja y colabora activamente con instituciones científicas, universidades, autoridades gubernamentales y la comunidad en general para el desarrollo de proyectos y acciones orientados a la preservación de la calidad ambiental, la salud y la seguridad de su personal, contratistas y comunidades vecinas.
Para ello, la más alta Dirección dispone:
- Cumplir con la legislación nacional, provincial y municipal vigente, así como también con aquellos tratados internacionales de los cuales Argentina es signatario y con los compromisos suscriptos por Desler S.A.
- Cumplir y promover los principios y las prácticas del "Programa de cuidado responsable del medioambiente".
- Mantener un sistema de gestión integral basado en los lineamientos de las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007.
- Fijar objetivos y metas de calidad, salud ocupacional, seguridad y medioambiente a todos los niveles a fin de promover y asegurar la tendencia a una mejora continua y a satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y normativos.
- Evaluar periódicamente el desempeño ambiental de los procesos, y de salud y seguridad de todas las actividades de planta y transporte a través de programas de monitoreo ambiental, prevención de accidentes y enfermedades profesionales y medición de la calidad del servicio.
- Capacitar y entrenar a personal, proveedores y contratistas en temas de salud ocupacional, seguridad y medioambiente, a fin de asegurar el compromiso con la prevención de lesiones y accidentes asociados a los riesgos inherentes a las actividades de la empresa.
- Mantener una comunicación clara y transparente sobre los aspectos ambientales prioritarios de las actividades de planta y transporte, promoviendo de esta forma la concientización ambiental de la comunidad, clientes, proveedores y empleados.
- Desarrollar y utilizar tecnologías que permitan evaluar, prevenir y reducir al mínimo posible los impactos ambientales y riesgos para la salud, y que a la vez aseguren altos estándares de calidad en la prestación del servicio a través de la implementación de procedimientos estandarizados.
Jacky Mugrabi, Presidente de Desler S.A., 1º de agosto de 2009
Política integral de calidad, salud ocupacional, seguridad y medioambiente de Ipes S.A.
Ipes S.A., para su planta ubicada en el paraje La Vitícola, partido de Bahía Blanca, provincia de Bs. As., establece a través de este documento la Política de seguridad, salud ocupacional, medioambiente y calidad que rige sus actividades de depósito, tratamiento por biodegradación en suelo (landfarming) y disposición final (landfill) de residuos industriales especiales y no especiales, y las correspondientes al transporte de residuos industriales.
Ipes S.A. reconoce y valora el desarrollo económico y social que su actividad promueve, concentrando sus esfuerzos en la preservación del ambiente, el uso racional de los recursos para garantizar la seguridad y salud de sus colaboradores directos e indirectos y la integridad de su patrimonio.
En consecuencia, nos comprometemos a:
- Cumplir con la legislación vigente, tanto nacional como provincial y municipal, así como también con aquellos tratados internacionales de los cuales la Argentina es signatario y con los compromisos suscriptos por Ipes S.A.
- Cumplir y promover los principios y las prácticas del "Programa de cuidado responsable del medioambiente".
- Fijar objetivos y metas de calidad, salud ocupacional, seguridad y medioambiente a todos los niveles a fin de promover y asegurar la tendencia a una mejora continua y a satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y normativos.
- Implementar y mantener un modelo de gestión que utilice criterios que respeten normas éticas y profesionales, basado en los lineamientos de las normas ISO 14001:2004, ISO 9001:2008 y OHSAS 18001:2007.
- Prevenir y minimizar las emisiones y descargas al aire, suelo y agua. Evaluar, prevenir y reducir al mínimo posible los impactos ambientales adversos de todo nuevo proyecto a ser encarado por la organización.
- Evaluar periódicamente el desempeño ambiental de los procesos, y de salud y seguridad de todas las actividades de planta y transporte a través de programas de monitoreo ambiental, seguimiento de las emisiones, prevención de accidentes y enfermedades profesionales y medición de la calidad del servicio.
- Instruir, entrenar y comprometer a personal, proveedores y contratistas en temas de salud ocupacional, seguridad y medioambiente, a fin de asegurar el compromiso con la prevención de lesiones y accidentes asociados a los riesgos inherentes a las actividades de la empresa.
- Mantener una comunicación clara y transparente sobre los aspectos ambientales prioritarios de las actividades, promoviendo de esta forma a la concientización ambiental de la comunidad, clientes, proveedores y empleados.
- Utilizar tecnologías que permitan evaluar, prevenir y reducir al mínimo posible los impactos ambientales y riesgos para la salud, y que a la vez aseguren altos estándares de calidad en la prestación del servicio a través de la implementación de procedimientos estandarizados.
- Continuar trabajando y colaborando activamente con instituciones científicas, universidades, autoridades gubernamentales y la comunidad en general para el desarrollo de proyectos y acciones orientadas a la preservación de la calidad ambiental, la salud y la seguridad de su personal, contratistas y la comunidad.
Raimundo Ortega Bianchi, Presidente de Ipes S.A., 20 de julio de 2010